
Cómo optimizar la inversión en medios
(mismo presupuesto mejores resultados)
Es importante saber cómo distribuir el presupuesto en medios publicitarios, entendemos que a nadie le gusta comprar mal ni mucho menos no obtener resultados o no poder medirlos.
Nuestra sugerencia no está en ampliar el presupuesto para incluir OOH en su plan de medios, por el contrario queremos demostrar cómo con el mismo presupuesto se pueden obtener mejores resultados combinando los diversos medios con OOH.

Diarios NACIONALES (100%)
285 TRPs
32% Cobertura
8,9 Frecuencia
66,15 CPM
Diarios Nacionales (54%) + Outdoor (46%)
285 TRPs
32% Cobertura
8,9 Frecuencia
66,15 CPM
+ 1.748% TRPs
+ 106% Cobertura
+ 388% Frecuencia
+ -90% CPM

TV abierta (100%) (Bs As)
270 TRPs
56,8% Cobertura
4,7 Frecuencia
157,69 CPM
TV abierta (95%) (Bs As) + Outdoor (5%)
1.444 TRPs
75,3% Cobertura
19,2 Frecuencia
29,45 CPM
+ 436% TRPs
+ 33% Cobertura
+ 304% Frecuencia
+ -81% CPM

Display Media (100%)
495 TRPs
29,5% Cobertura
16,8 Frecuencia
8,62 CPM
Display Media (63%) + Outdoor (37%)
1.836 TRPs
66,2% Cobertura
27,7 Frecuencia
2,32 CPM
+ 270,9% TRPs
+ 124,4% Cobertura
+ 65,3% Frecuencia
+ -73,1% CPM
Los números muestran cómo invirtiendo en OOH parte del presupuesto destinado a otros medios, mejoran considerablemente los resultados, siendo el socio perfecto de medios tradicionales o digitales.
Actualmente medios tradicionales como televisión y diarios de papel entre otros, están en caída libre y sin retorno, esto se debe a una evidente evolución en el consumo de contenidos por parte de la audiencia que se relaciona directamente con la digitalización.
En el último año la inversión en OOH por parte de los gigantes del mundo digital como Google, Netflix y Apple entre otros, creció un 137%. Esto se debe a que ellos son los principales estudiosos de la experiencia de usuario, y entienden cómo la audiencia se relaciona con el medio OOH, proporcionando el impacto efectivo que ellos buscan al momento de comunicar.
En los próximos 3 a 5 años OOH pasará de representar un 5% a un 12% en el total del presupuesto publicitario promedio de los anunciantes. Es momento de tomar decisiones inteligentes.